domingo, 14 de julio de 2013

Artículos Científicos

Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.3 Ciudad de La Habana jul.-sep. 2007

 

Asma bronquial: factores de riesgo de las crisis y factores preventivos

RESUMEN

En los últimos años, y con motivo de los avances que se realizan en el campo de la investigación del asma bronquial, los conceptos en su prevención han ido cambiando entre los especialistas que lo tratan. Este trabajo tiene como objetivo llevar el conocimiento básico necesario a los profesionales de la medicina, para que a cada paciente asmático, atendido por primera vez, se le determinen los alergenos desencadenantes, los factores agravantes y socioculturales que le rodean y que pueden estar afectándolo. Se aborda la sensibilización a alergenos desde la etapa embrionaria y lactancia en el niño atópico, cuándo debemos considerar a un niño con alto riesgo alérgico, los factores de riesgo más importantes, con experiencias prácticas en el Hospital Universitario “Calixto García”, y las recomendaciones para la prevención de las enfermedades alérgicas en lactantes e infantes de alto riesgo alérgico.

Palabras clave: Asma bronquial, sensibilización a alergenos, factores de riesgo del asma, prevención del asma.

En los últimos años, y con motivo de los avances que se realizan en el campo de la investigación del asma bronquial, los conceptos en su prevención han ido cambiando entre los especialistas que lo tratan. En la actualidad, no se ha podido llegar a un concepto claro en la concepción del médico que por primera vez se enfrenta a un paciente con crisis de asma, para darle un enfoque preventivo, sobre todo, entre el Médico de Familia y el pediatra. A todo esto se suma el interés comercial de los laboratorios farmacéuticos en la venta de sus productos, que tienden a denominar a muchos medicamentos preventivos para el tratamiento intercrisis, cuando en realidad, si bien hacen una supresión transitoria de los síntomas, no van a la base del problema, es decir, a las causas que pudieran favorecer el desarrollo de esta enfermedad, sobre todo, en las primeras edades de la vida.1-3
Este trabajo tiene como objetivo llevar el conocimiento básico necesario a los profesionales de la medicina, para que a cada paciente asmático, atendido por primera vez, se le determinen los alergenos desencadenantes, los factores agravantes y los factores socioculturales que le rodean y que pueden estar afectándolo.














Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.22 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2006

 

Comportamiento del asma bronquial en Cuba e importancia de la prevención de las enfermedades alérgicas en infantes

Resumen

El asma es una enfermedad frecuente que continúa siendo difícil de diagnosticar, sobre todo en la primera infancia; y además, es de difícil tratamiento, a pesar de los avances medicamentosos de los últimos años. Por tales razones, las organizaciones de salud pública y los organismos que se ocupan de ella a nivel mundial, cada día enfocan su atención, fundamentalmente, al capítulo de la prevención, particularmente, en el niño propenso a ser asmático. Se analizan las estadísticas relacionadas con el asma bronquial de los años 2001-2004 en Cuba, específicamente en lo referente a: prevalencia en pacientes dispensarizados por asma según grupos de edad y sexo; número de pacientes dispensarizados por asma según grupos de edad; tasa de prevalencia de pacientes dispensarizados por asma según provincias; así como las principales causas de egresos hospitalarios con diagnóstico de asma según estado al egreso. Se presentan recomendaciones prácticas para la prevención de enfermedades alérgicas en infantes con riesgo.

Palabras clave: Asma, Cuba, estadísticas del asma, prevalencia del asma, prevención del asma.

El asma es una enfermedad frecuente que continúa siendo difícil de diagnosticar, sobre todo en la primera infancia; y es además de difícil tratamiento, a pesar de los avances medicamentosos de los últimos años. Clínicamente, es una obstrucción bronquial del flujo aéreo, por un proceso inflamatorio alérgico, en el que los alergenos inhalantes como el ácaro del polvo doméstico, los hongos del ambiente (anemófilos) y los alergenos alimentarios (leche, huevo, mariscos, cereales, etc.) son las causas más frecuentes en los pacientes sensibilizados, pero donde, también, intervienen otros factores no específicos, como el humo de tabaco, los polvos y el humo de los químicos, las infecciones respiratorias y los cambios climáticos, que tienen un papel importante en provocar las crisis de asma. Todo esto se complica si están presentes en el paciente factores genéticos de atopia, o una disfunción de los mecanismos inmunopatológicos de regulación celular, con la intervención de citocinas, interleucinas y moléculas de adhesión, que hacen más compleja la fisiopatología del paciente asmático.1-3
Por tales razones, las organizaciones de salud pública y los organismos que se ocupan de esta enfermedad a nivel mundial, cada día enfocan su atención, fundamentalmente, al capítulo de la prevención, sobre todo, en el niño propenso a ser asmático, con los que hay que comenzar por intervenir en la prevención desde la madre alérgica y su embarazo, el desarrollo embrionario, el recién nacido y los primeros años de vida.4,5 Es por ello, que entre los objetivos de este trabajo, nos trazamos:
  • Conocer la situación estadística de esta patología en Cuba.
  • Valorar los factores específicos e inespecíficos que provocan las crisis de asma, ajustadas a nuestras realidades ambientales, los hábitos alimentarios y la situación socio-económica.
  • Conocer las medidas de prevención, que de un modo general, puedan ser aplicadas por los pacientes y en el nivel de atención asistencial primaria.
Se revisaron los anuarios estadísticos de los años 2001 a 2004, elaborados por la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadística del MINSAP, en los que se presentan indicadores organizados por territorios, edad y sexo, con información demográfica, morbilidad y mortalidad. Los datos provienen de las salidas del sistema de información estadístico del sector salud, y del Centro de Estadísticas de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas.
Las estadísticas de morbilidad y mortalidad se recogen acorde con la décima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), implantada en el país el 1ro. de enero de 2000,6-9 y se analizaron las tablas relacionadas con el asma bronquial de los años 2001 a 2004 en lo referente a:
  • Prevalencia en pacientes dispensarizados por asma según grupos de edad y sexo.
  • Número de pacientes dispensarizados por asma según grupos de edad.
  • Tasa de prevalencia de pacientes dispensarizados por asma según provincias.
  • Principales causas de egresos hospitalarios con diagnóstico de asma, según estado al egreso.
Se realizó una búsqueda bibliográfica sobre la prevención del asma, por considerarla la estrategia más importante en su control.











Contaminación biológica intradomiciliaria y su relación con síntomas respiratorios indicativos de asma bronquial enpreescolares de Bucaramanga, Colombia / Biological pollution and its relationship with respiratory symptoms indicative of asthma, Bucaramanga, Colombia

Herrera, Astrid B; Rodríguez, Laura A; Niederbacher, Jürg.
Biomedica; 31(3): 357-371, sept. 2011. tab.
Article em Es | LILACS | ID: 617490

Introducción: La contaminación en el hogar puede desempeñar un papel importante en el desarrollo y exacerbación del asma infantil, sobre todo entre niños genéticamente predispuestos.
Objetivos. Evaluar la asociación entre la presencia de contaminantes biológicos intradomiciliarios y síntomas indicativos de asma, en preescolares de Bucaramanga, Colombia
Materiales y métodos. Se hizo un estudio de corte transversal analítico, en menores de 7 años, en dos zonas de la ciudad con niveles diferentes de contaminación atmosférica por material particulado. Se evaluaron los síntomas respiratorios indicativos de asma y los contaminantes intradomiciliarios mediante cuestionarios previamente validados, las mediciones biológicas de ácaros y hongos por métodos de laboratorio estandarizados, y se usó el modelo log binomial para el análisis multivariado, que permitió evaluar asociaciones mediante la estimación de las razones de prevalencia.
Resultados. Participaron 678 niños, con edad media de 42 meses. La prevalencia de síntomas 
respiratorios indicativos de asma fue 8,0 % (IC95%: 5,6-9,6), sin diferencias significativas entre las dos 
zonas de contaminación extradomiciliaria. El modelo binomial mostró que los síntomas de asma se 
asociaron con la presencia de: ácaros [razón de prevalencia (RP)=1,78; IC95%: 1,0-3,0] y Acremonium 
sp. (RP=6,2; IC95%: 3,8-10,0), y antecedentes de neumonía (RP=4,0; IC95%: 2,5-6,4), de rinitis 
alérgica (RP=1,9; IC95%: 1,25-3,1), de prematuridad (RP=3,4; IC95%: 1,7-6,5), de padres con asma 
(RP=2,6; IC95%: 1,4-5,0) y de tenencia de mascotas (RP=0,4; IC95%: 0,2-0,9).
Conclusiones. La exposición a contaminantes biológicos intramurales (ácaros y hongos), los antecedentes 
personales de prematuridad, neumonía o rinitis y el antecedente familiar de asma, incrementan la 
probabilidad de presentación de síntomas indicativos de asma bronquial en la población estudiada. 
Palabras clave: signos y síntomas respiratorios, asma, contaminación del aire, preescolar, Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario